
Este fin de semana he estado de
viaje relámpago en Londres. Hace cuatro o cinco años visité esta ciudad con mis amigas por primera vez, y me enamoró. Así que, aunque ya la conocíamos, nos hemos ido mi novio y yo de visita a la que algunos califican de
capital europea.
Lo bueno de ya conocer una ciudad es que vas mucho más relajado, y no tienes prisa por visitar todos los museos, monumentos y lugares de interés en un tiempo récord. Además como los dos tenemos amigos viviendo en Londres hemos aprovechado para pasar unos días con ellos.
Yo siempre he sido de las que quería vivir en Londres, pero después de hablar con muchos españoles que están allí he cambiado de opinión. La mayoría de ellos trabajan muchísimas horas en algo que no les gusta para poder pagarse un habitación en la que jamás se plantearían vivir en España. Los alquileres son carísimos, el transporte es una locura y nunca sale el sol. Así que, tal como yo lo veo, la gente estudia una carrera en España durante cinco años para vivir la aventura londinense, que consiste en
malvivir.
Después de la arena viena la cal. Londres es una ciudad maravillosa para
hacer turismo e ir de compras, que es básicamente lo que he hecho yo.
Qué ver
Big Ben, London Eye, London Tower, Hyde Park (donde encontraréis la estatua de Peter Pan que sale en la película de
Hook), London Bridge, Picadilly Circus y Buckingham Palace son visita obligada. Además podéis daros un paseo por
la pequeña China Town y tomaros una copa en
el Soho.
En cuanto a museos, los más importantes son el Museo Británico, la Tate Modern Gallery y la National Gallery.
Os recomiendo también que si tenéis tiempo veáis un
musical. Yo en esta ocasión no he podido ver ninguno, pero en mi anterior visita vi el de Mary Poppins y me encantó. Los decorados eran una maravilla. En estos momentos, tenéis en cartel Billy Elliot, Blood Brothers, Chicago, Dirty Dancing, Dreamboats and Pettycoats,
Grease, Jersey Boys, Una rubia muy legal, El Rey León, Love never dies, Love Story,
Mamma Mia, Million Dollar Quartet, Los Miserables, El fantasma de la ópera, Priscila reina del desierto, Shoes, Thriller, We will rock you,
Wicked y El mago de Oz.
De comprasPersonalmente me volví loca en
Prymark así que os recomiendo que facturéis una maleta grande y la llevéis medio vacía. En general, si paseáis por Oxford Street y por Regent Street encontraréis la mayoría de las tiendas.

Si os gustan los juguetes tanto como a mí o vais con niños, no dejéis de pasaros por
Hamleys. Es una juguetería gigante en la que puedes probarlo todo. También podéis visitar la
Disney Store de Oxford Street. Cada vez que entro en una de estas tiendas es como si tuviese seis años otra vez.
En esta zona también podéis ver
Selfridges. Estos grandes almacenes de postín son famosos por sus llamativos escaparates, sobre todo en Navidad, y dentro puedes encontrar grandes marcas: Jimmy Choo, Laboutin, Chanel... Un poco más alejados están los archiconocidos almacenes
Harrod's, donde también podréis dedicaros al arte de comprar.
Pasaros también por los mercadillos de
Camden Market y
de Portobello Road, en Notting Hill (el de la película de La Bruja Novata).
Aviso: la casa de la puerta azul de la peli de
Notting Hill no existe, pero podéis encontrar la librería en la que trabaja el personaje de Hugh Grant.
Y para los más golosos una gran noticia: próximamente se abrirá un
M&M's World cerca de Picadilly Circus, igual que el que se encuentra en Nueva York.
Dónde dormirPuesto que yo sólo he ido en dos ocasiones no tengo muchas referencias, pero os invito a que dejéis comentarios con vuestras recomendaciones.
En mi primera visita dormí en el
Journey King's Cross Hostel. La relación calidad/precio me pareció muy buena. Tiene varias habitaciones múltiples, baños compartidos, cocina, sala de televisión, sala de internet... Está ubicado junto a la estación de Kings Cross, así que los que seáis fans de Harry Potter como yo, podéis pasar a haceros la foto en el andén 9 y 3/4.
En esta ocasión me he alojado en el
Hotel Westpoint. Para mi gusto es bastante caro y algo ruidoso, pero está muy bien situado (en Paddington). En esta zona podéis encontrar bastantes hoteles y hostales, así que os sugiere que comparéis precios.
Cómo llegarTanto Easy Jet como Ryanair tienen vuelos baratos a Londres. Personalmente intento viajar lo menos posible con Easy Jet porque no he tenido buenas experiencias con esta compañía, mientras que con Ryanair aún no he tenido ni un sólo retraso.
Yo volé a Gattwick y desde allí cogí el tren
Gatwick Express hasta Victoria Station. Desde allí ya podéis coger metro o autobús según os convenga. Si podéis comprar los billetes del tren por
internet os ahorraréis un dinerillo que luego podréis gastaros en compras.
Espero que os haya sido útil mi pequeña guía de viaje. Seguro que mucho conocéis rincones mágicos en esta gran ciudad, así que os invito a que los compartáis con nosotros.